PrimillArt es un proyecto innovador de GALP que nace en Samper de Calanda, combinando energías renovables, protección de la biodiversidad y arte. En su esencia, el proyecto se centra en la conservación del cernícalo primilla, una especie vulnerable cuyo hábitat natural se ha visto significativamente reducido con el paso del tiempo.

En colaboración con la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), GALP impulsa un ambicioso Plan de Renaturalización en los parques solares de la región de Aragón. Como parte de este plan, se construyen primillares o refugios diseñados específicamente para la conservación de esta especie.

Los primillares, construcciones de cemento destinadas a integrarse armónicamente en el paisaje, adquieren una dimensión social y artística. Por un lado, se promueve la intervención artística en los muros de estas estructuras, fomentando la participación de artistas locales. Por otro lado, se busca generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de la biodiversidad y la transición energética.

De esta forma, los parques renovables se convierten no solo en aliados para la conservación de especies, sino también en galerías de arte al aire libre. Este modelo tiene una triple misión: proteger la biodiversidad, apoyar el talento de los artistas locales e involucrar a las comunidades en estos temas clave.

Samper de Calanda. Imagen Guillermo Paz

PrimillArt: arte, energía y biodiversidad

PrimillArt es un proyecto innovador de GALP que nace en Samper de Calanda, combinando energías renovables, protección de la biodiversidad y arte. En su esencia, el proyecto se centra en la conservación del cernícalo primilla, una especie vulnerable cuyo hábitat natural se ha visto significativamente reducido con el paso del tiempo.

En colaboración con la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), GALP impulsa un ambicioso Plan de Renaturalización en los parques solares de la región de Aragón. Como parte de este plan, se construyen primillares o refugios diseñados específicamente para la conservación de esta especie.

Los primillares, construcciones de cemento destinadas a integrarse armónicamente en el paisaje, adquieren una dimensión social y artística. Por un lado, se promueve la intervención artística en los muros de estas estructuras, fomentando la participación de artistas locales. Por otro lado, se busca generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de la biodiversidad y la transición energética.

De esta forma, los parques renovables se convierten no solo en aliados para la conservación de especies, sino también en galerías de arte al aire libre. Este modelo tiene una triple misión: proteger la biodiversidad, apoyar el talento de los artistas locales e involucrar a las comunidades en estos temas clave.

Abierto el plazo de presentación de la segunda edición PrimillArt Pitarco

La segunda edición de PrimillArt se llevará a cabo en Pitarco, una localidad del municipio de Muel, en la provincia de Zaragoza.

Además de mantener los objetivos principales del proyecto, como la conservación de especies, la promoción de artistas locales y la concienciación ciudadana, esta edición incorpora un enfoque especial: la igualdad de oportunidades en las zonas rurales.

Los estudios sobre el reto demográfico evidencian la escasa presencia de mujeres en entornos rurales, lo que plantea la necesidad de adoptar medidas que favorezcan su desarrollo profesional y arraigo en estas áreas. Por ello, esta convocatoria está dirigida específicamente a mujeres artistas visuales que trabajen en pintura mural y, preferiblemente, residan en zonas rurales.

INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN EL PRIMILLAR DE PITARCO

Se busca intervenir artísticamente en las paredes exteriores del primillar de Pitarco a través de pintura mural. Los diseños deberán de concebirse a través del entendimiento del entorno para integrar el edificio al paisaje  con tonos neutros. Por ejemplo, podría tratarse de una casa o ruina. Se eligirán los proyectos que mayor integración del paisaje muestren. Los materiales a utilizar deberán ser respetuosos con el medio ambiente. *Consultar los criterios de evaluación de propuestas indicados en la sección de Jurado.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PRIMILLAR

Se trata de un edificio que carece de cubierta para poder albergar al cernícalo primilla. Todos los elementos que la componen van a cielo abierto.La construcción presenta únicamente cuatro paredes desnudas en forma de prisma rectangular con 5 m. de largo 5 m. de ancho 10 m. de largo.  El material de la construcción es hormigón.

QUIÉN PUEDE PRESENTARSE

Podrán participar en la convocatoria mujeres artistas visuales que residan en la provincia de Zaragoza, preferiblemente en municipios de la comarca de Campo de Cariñena, y que cuenten con experiencia probada en la producción de pintura mural. Entre las solicitantes, se seleccionará a una artista para la realización de la obra. Invitamos a todas las interesadas a sumarse a PrimillArt 2025, ya que su talento y compromiso serán esenciales para llevar a cabo esta iniciativa y para seguir construyendo un modelo donde la sostenibilidad, el arte y la equidad sean protagonistas.


QUÉ OBTIENEN LAS SELECCIONADAS

Por los trabajos de diseño y producción del mural, la artista cobrará en concepto de honorarios la cantidad de 3.000 €. La difusión de la obra se realizará a través de medios de comunicación, página web y redes sociales de Galp y Tectónica Cultural.

PLAZO DE PRESENTACIÓN

Del 1 de Julio al 25 de Agosto de 2025

PUBLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN

15 de Septiembre de 2025

PRODUCCIÓN DE LA PINTURA MURAL

Del 20 al 24 de Octubre de 2025

*La actividad se ha calendarizado en la fecha prevista, si bien, al desarrollarse al aire libre, podría verse afectada por la evolución de las condiciones meteorológicas.

La evaluación de propuestas atenderá a los siguientes criterios:

  • Técnica y materiales utilizados
  • Originalidad
  • Expresión e impacto emocional
  • Coherencia conceptual: medio ambiente y diversidad
  • Composición e integración con el paisaje
  • Trayectoria artística y experiencia en pintura mural

FECHAS EVALUACIÓN Y ENTREVISTAS ARTISTAS PRESELECCIONADAS

Notificación a las preseleccionadas para concertar entrevistas con el objetivo de explicar sus propuestas: 3 de Septiembre de 2025

Entrevistas online a las preseleccionadas: 8 y 9 de Septiembre de 2025

CÓMO PARTICIPAR

Rellena el formulario con tus datos y adjunta la siguiente documentación:

  • Currículum vitae.
  • Breve biografía (máximo 300 palabras)
  • Portafolio que incluya: fotografías de pinturas murales realizadas, ficha técnica y explicación temática y conceptual.
  • Certificado de empadronamiento
  • Propuesta de intervención que incluya:
  • Descripción (máximo 300 palabras): temática, dimensiones, tipos de materiales sostenibles, etc.
  • Boceto.

PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos facilitados serán tratados por Tectónica Cultural y Galp, en calidad de Responsable de Tratamiento, con el fin de gestionar la inscripción y otras comunicaciones pertinentes en el marco del proyecto Primillar. Los datos serán conservados durante el plazo de tiempo necesario por la finalidad del tratamiento y no serán cedidos.

La inscripción en este formulario implica la aceptación de la protección de datos y de la información detallada.

UN PROYECTO DE: 

GESTIONA: 

Primillart es un proyecto creado e impulsado por GALP, en el que a partir de la segunda edición (Pitarco, Muel) Tectónica Cultural se encarga de la gestión integral y coordinación.