Un encuentro de arte contemporáneo, paisaje y vínculos comunitarios en el corazón de la Vall d’Albaida
Los días 24 y 25 de mayo de 2025, el colectivo DAR celebró una nueva edición del DAR Fest, organizada por DARVA (Dones Artistes Rurals de la Vall d’Albaida), asociación surgida a raíz de la anterior edición en este territorio. Durante dos jornadas intensas, el festival recorrió distintos municipios, estudios de artistas y espacios patrimoniales de la comarca. El encuentro, reunió a creadoras, investigadoras y agentes culturales en torno al concepto de territorio compartido / shared territory, explorando cómo el arte puede seguir tejiendo vínculos entre personas, memoria y paisaje.
El festival dio comienzo el sábado 24 de mayo en Moixent, con el encuentro DAR en el Celler del Roure, donde las participantes realizaron una visita enológica a una de las bodegas más antiguas de Terres dels Alforins, acompañada de una degustación de vinos y conversación entre artistas. La jornada continuó con una visita al Poblat ibèric de la Bastida de les Alcusses, un enclave arqueológico de referencia que sirvió de inspiración para reflexionar sobre los vínculos entre territorio, identidad y pasado.
A mediodía, el grupo se desplazó hasta Fontanars dels Alforins, donde compartieron un almuerzo en el restaurante La Caudalia antes de dirigirse a Ontinyent para visitar los estudios de Xus Francés y Càrol Otero, dos de las artistas DAR que abrieron sus espacios para dialogar en torno a la práctica artística contemporánea, la pertenencia y el arraigo rural. La tarde concluyó con un paseo por el casco antiguo de Ontinyent, con parada en el Palau de la Vila y la Sala Almàssera, donde la jornada cerró en un ambiente distendido, entre pinchos y conversación colectiva.
El domingo 25 de mayo, la jornada comenzó en Carrícola con un desayuno conjunto en el Hostal de Carrícola, seguido de una visita al proyecto Biodivers, una propuesta de intervenciones artísticas en la naturaleza que refuerza el diálogo entre arte, sostenibilidad y biodiversidad.
El recorrido culminó en Aielo de Malferit, con las visitas a los estudios de Llucí Juan y Lia Vidal, donde el concepto de territorio compartido se materializó como experiencia de encuentro y creación. Ambas artistas compartieron sus procesos, espacios y reflexiones sobre la vida y la práctica artística en el ámbito rural contemporáneo.
El arte como forma de conexión
En esta edición, el DAR Fest volvió a poner en valor la capacidad del arte para crear comunidad y pensamiento colectivo desde lo local, articulando una geografía sensible en la que convergen mujeres artistas, naturaleza y patrimonio.




